Todos quieren celulares, pero nadie quiere una antena cerca de su casa.
Todos quieren carreteras de primer nivel, pero hasta hace poco para muchos era un abuso el pagar peaje.
Costo por MW Instalado
Energía Solar: 4 hectáreas/MW Instalado
Todos quieren celulares, pero nadie quiere una antena cerca de su casa.
Publicado por
FERnando
1 comentarios
Dicen que Paris es la ciudad de las luces...y la verdad es que nunca me detuve a pensar mucho en eso..pero al verdad de la milanesa es que esta vez si que he entendido eso de las luces. Sin intención de explayarme mucho, les quiero describir lo que me tocó ver en un recorrido por la ciudad. Los campos elysios es una larga avenida tipo avenida libertad, pero un poco más ancha.....en esta época los árboles de la vereda han sido iluminados con un color azul....lo que no tiene mucha gracia salvo si uno realiza el siguiente ejercicio observtorio:
Publicado por
FERnando
0
comentarios
Es curioso como la vida tarde o temprano da vueltas las cosas y como seguidamente vuelve a repetir las historias. Claro, las cosas no cambian en forma estricamente opuesta, ni se repiten exactamente iguales….sin embargo, si vemos las cosas desde una determinada perspective, la idea inicial puede cumplirse, en especial en este mundo globalizado y dinámico.
Hace varios siglos, los europeos llegaron a nuestro continente, y en el nombre de la cruz y el evangelio robaron y abusaron de los pueblos autóctonos de nuestro continente….fruto de ese "planificado" proceso y de otras continuas inmigraciones posteriors, nacimos nosotros por cierto…..pero eso es otro cuento. Lo que si es del cuento es que jamás pensamos que siglos más tarde, un grupo de heroicos compatriotas, decidirían hacerle justicia a la historia y viajarían al viejo continente para comenzar una cruzada reivindicatoria. La idea de exportaciones no tradicionales jamás los tomó en cuenta, y esa huerfandad realza aún más la condición pionera de estos hombres y mujeres…..Démosle un cordial saludo al reconocido y afamado “lanza internacional chileno”…
Así como a América no llegó exactamente la crem de la crem de la sociedad española, este pedaso de sociedad americana que hace de las suyas en países como españa, tampoco son los ciudadanos ejemplos en nuestro país…
Pero ya está dicho que este mundo dinámico y globalizado no da respiro, y la reconquista aparece sin demora y ahora lo hace de terno y corbata y tomando control de lo más preciado de nuestra sociedad mercantilista….el capital.
Más alla de eso, los europeos han sido inmigrantes históricos en muchísmos países del orbe….y voy más lejos, los mismos pueblos indígenas americanos también lo fueron. Ellos no estuvieron en América desde siempre….llegaron mucho antes, es cierto...…pero llegaron y también fueron inmigrantes, y seguramente a los largo de su historia también lucharon con otras tribus para someterlas o para ocupar su territorio. 
En definitiva, la condición nómade está naturalmente presente en la historia del hombre, ya sea europeo o americano, por lo que hechos como los que sucedieron en el metro español en que un tipo maltrató a una chica ecuatoriana, son simplemente impresentables.
Es fácil mirar a la distancia esos eventos y condenarlos ferozmente, pero merecen que también no miremos al espejo y veamos como recibe el chileno al amigo cuando es extranjero. Desde hace algún tiempo, miles de peruanos han llegado hasta Chile para trabajar y mejorar sus condiciones de vida. Muchos los critican por sus constumbres y porque un alto porcentaje de lo que ganan se va del país, pero si vemos nuestra realidad, también son muchos los chilenos que trabajan en países desarrolados y que mensualmente envían su aporte a Chile. Así como la mayoría de los compatriotas que llegan a Europa son gente de trabajo, los ciudadanos del Rimak son en su mayoría gente que no viene a delinquir, sino que muy por el contrario, viene esperanzado por alcanzar mejores horizontes.......pero claro está, cada extranjero debe seguir la ley del país en que se encuentra y someterse a los parámetros de su justicia.
Sólo me queda preguntar de qué parte del mundo eran los amigos del autor de "si vas para Chile".....
Publicado por
FERnando
2
comentarios
Cuando me preguntan que desde cuando que estoy en Punta Arenas, tengo que dar una respuesta que contempla una estadía oficial y otra real. Oficialmente, estoy en estos lares desde fines de diciembre…casi enero de este año, pero acoto de inmediato que mi experiencia magallánica recién se acerca al tercer mes de vida (lo que pasa es que anduve afuera – me da como onda esa frase – ...y ahora estoy adentro )
Arenas, con lo que el magallánico se motivó, procedió a romper el corderito (eso de chanchito no creo que sea muy patagónico), y fue feliz e ilusionado al banco…..Cuento corto: el centro se instaló en Puerto Montt. Habrá sabido el gordo ese de los dos mil kilómetros de distancia?
Publicado por
FERnando
5
comentarios
Publicado por
FERnando
7
comentarios
Hay situaciones en nuestro país que francamente merecen ser resueltas en forma rápida y oportuna। Pero calma, hay anuncios importantes que nos llenas de esperanzas.
Publicado por
FERnando
2
comentarios
Colocar el tema en el tapete me parece válido y necesario। Sin embargo, el tema de la desigualdad atacado desde la perspectiva del ingreso de las personas es una conversación que puede llegar a ser inerte si no se toman en cuanta los elementos de fondo que han ayudado a que nuestro país tenga un triste record en materia de distribución de riqueza.
En definitiva el apoyo a las Pymes se puede traducir en lo siguiente.
Publicado por
FERnando
1 comentarios
Ya he cumplido variso meses en Venezuela...y seguiré aca por algun tiempo más. Es difícil opinar sobre la situación de este caluroso país, y como suele ocurrir en este tipo de procesos, existe una fuerte polarización en la población, lo que hace dificil encontrar opiniones que vengan liberadas de la pasion que ha generado este cambio...ya sea a favor o en contra. Rumores, mitos urbanos, dudas sobre el futuro, economía, inflación, Banco del Sur, Banco Mundial, FMI, y muchos otros, son temas recurrentes en los constantes debates que vive el pueblo. Porque Venezuela es un país en debate, un debate tan real como mudo, un debate que existe en los centros de trabajo, en los hogares o fiestas, un debate que grita fuerte, pero que difícilmente trasciende de sus fronteras, sin llegar a lo mediático, en donde no existen tantos espacios para conversaciones frontales.Venezuela se busca con estilo propio, y eso de por sí es meritorio y lo hace desafiando al imperio y a su propia idosincrasia.Cada país hace lo propio, y habrá que ver cual es el precio verdadero de la colaboración que hace a sus países vecinos.Venezuela es un ejemplo, no de modelo económico ni social ya que habrá que esperar los resultados, es un ejemplo de como las sociedades que no avanzan abrazando a todos sus ciudadanos van generando espacios para las divisiones más profundas y radicales. Porque los procesos en la historia pueden repetirse y porque tarde o temprano un pueblo alimentado con migajas engorda sus esperanzas con caudillos populistas y una oposición inestable y que no ofrece una verdadera alternativa.El mejor deseo para el país Bolivariano, de caballo mirando hacia la izquierda y de ocho estrellas en su bandera (antes, el caballo del escudo miraba a la derecha y eran siete las estrellas)
Publicado por
FERnando
3
comentarios
Publicado por
FERnando
4
comentarios